En el marco del fortalecimiento continuo del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), inició en el Zulia el diplomado “Articulación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia”, que se extenderá hasta el 27 de noviembre de 2025 con una duración total de 130 horas académicas.
La actividad formativa está dirigida a trabajadores del SPNS y en el estado Zulia cuenta con más de 60 participantes inscritos. Se compone de tres módulos que se desarrollarán en modalidad virtual con encuentros presenciales, combinando espacios teóricos y prácticos para promover el intercambio de experiencias entre los participantes.
La doctora Noly Fernández, autoridad Única y secretaria de Salud del Zulia, refirió que el diplomado va dirigido a todo el estado Zulia, a los actores fundamentales en la Red Integrada de Salud.
“Con este diplomado se busca la efectividad de este sistema de referencia y contrarreferencia, que gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, a nuestra ministra de Salud, Magaly Gutiérrez y a nuestro gobernador Luis Caldera, establecieron una red fortalecida mediante la adquisición de ambulancias para todos los municipios. Esto es algo que realmente no habíamos tenido durante años anteriores, de tener el medio de referenciar y de contra-referir a nuestros pacientes”, explicó la autoridad de Salud en el Zulia.
Por su parte, la doctora Edith Moncada, coordinadora académica del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” en la entidad zuliana, enfatizó sobre la importancia de que tanto el personal de salud, como los líderes comunitarios entiendan el proceso de referencia y contra referencia. “Se resalta la necesidad de una buena información para resolver problemas de salud y se invita a participar en estas capacitaciones”, agregó la galena.
Por su parte, la doctora Eliseida Silva, del Posgrado de Epidemiología y participante del diplomado, habla sobre este tema en la salud pública, donde se busca elevar la calidad de vida de los pacientes a través de un mejor sistema de referencia y contrarreferencia para la atención médica. Resaltó la necesidad de capacitación continua para los profesionales de la salud, para optimizar los servicios y evitar la congestión en los mismos.
El diplomado es impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y organizado por el Viceministerio de Salud Integral, a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, en articulación con el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, reafirmando el compromiso institucional con la formación continua del talento humano y la mejora de la gestión sanitaria en todo el territorio nacional para beneficio del pueblo venezolano.







