Desde el municipio Mara en el estado Zulia, 100 mujeres pertenecientes al pueblo Añu, serán beneficiadas con proyecto socioproductivo sobre el procedimiento de pescados y camarón.
El Gobierno Bolivariano de Mara, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Cruz Roja Internacional, y la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), realizan un esfuerzo conjunto para apoyar a las mujeres indigenas de la comunidad Nazareth y El Hacha en la parroquia San Rafael.
El proyecto consiste en dignificar y fortalecer la labor de las mujeres procesadoras de camarón y guacuco, y que en su primera etapa trabaja con las primeras 100 feminas, se inició con un diagnóstico a través de sus respectivas encuestas y registros para identificar la acciones que se ejecutarán.
Las mujeres artesanas recibirán formación y capacitación, con talleres en el área de administración económica, repostería, manualidades y otras habilidades. Por ello, recibieron orientación para integrarse al proyecto productivo, por parte de la presidenta de Fundafamilia Mara, Roselyn López y representantes de ACNUR en Venezuela, informaron como deben integrarse al nuevo proyecto.
Se tiene previsto que para el próximo 3 de abril se dará inicio a las actividades de la Cruz Roja, las cuales se realizarán para formar la estructura comunitaria. Además de jornadas de multiservicios, en el área de salud, vacunación, documentos de identidad, y asesoramientos en materia legal.