En este sentido, Yoandry Viloria, director estadal del Minppau en dicho estado, resaltó la importancia de la Agricultura Urbana en las escuelas para avanzar al fortalecimiento de los espacios productivos para alcanzar la Soberanía Agroalimentaria de la Patria. “Es importante seguir impulsando la producción de alimentos como uno de los temas de mayor prioridad, a través de los procesos de formación teóricos prácticos, los niños son el futuro de relevo, se les debe enseñar cómo se cultivan los alimentos”, resaltó.
Asimismo, manifestó que a la unidad escolar anteriormente mencionada se le entregó un kit de herramientas de Mi Conuco Escolar Carlos Lanz No. 3. Explicó que en la Brigada Escolar participan 50 estudiantes de educación básica, maestros, madres procesadoras y comunidad educativa en general.
Viloria también destacó que los patios productivos se encuentran en crecimiento, gracias al acompañamiento técnico por parte de la Fundación Ciara, organismo adscrito al Minppau. Además dicha unidad educativa cuenta con una matricula de 708 estudiantes en horarios matutino y vespertino.
El kit de Mi Conuco Escolar Carlos Lanz cuenta con carretillas, manguera, palas, escardillas, picos, machetes, así como semillas para la siembra.
La directora del plantel, Vilma Chourio, expresó unas palabras de agradecimiento por las herramientas recibidas para el beneficio de toda la comunidad educativa y agregó la disposición que tenían de establecer el huerto escolar, a fin de dar a conocer todos los proyectos y actividades que se puedan desarrollar para el crecimiento productivo de los estudiantes y personal de la institución a modo de crear conciencia en los más pequeños.
“Este kit no es solo un equipo de herramientas, es una luz y una motivación más para los estudiantes, gracias al presidente Nicolas Maduro y a la ministra Jhoanna Carrillo por creer en nosotros; la suma de iniciativa de los representantes y el poder popular ha logrado mantener viva la motivación de producir alimentos en la escuela”, agregó Chourio.
Formación técnica de calidad
Con el Objetivo de impartir actividades formativas y charlas sobre la Agricultura Urbana y sus beneficios e impulsar los espacios productivos en la E.B.N Bicentenario José Antonio Páez, técnicos de campo de la Fundación Ciara realizó recientemente una actividad de “Mi Conuco Escolar Carlos Lanz, dirigida a niños y niñas de 10 a 11 años de edad, quienes con amor y diversión sembraron una gran variedad de rubros, limpiaron el espacio socioproductivo, prepararon el suelo con surcos y posteriormente realizaron las exposiciones sobre la labor realizada en el huerto.
Eliezer Ortega, estudiante de sexto grado explicó el proceso de la germinación de las semillas. Dijo que cuentan con plantas de meló, lechosa, girasol, flor de Jamaica, frijoles, ají y tomate, así como también plantas medicinales, entre ellas: orégano y sábila las cuales poseen beneficios curativos. (FIN/ R- Andrea Camacho – C- María Romero).







