Rusia está explorando la desdolarización de sus relaciones comerciales a través de conversaciones activas con diversos países, incluyendo Cuba, Nicaragua, Venezuela y los miembros del Brics. Durante el XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el director del departamento latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexánder Schetinin, reveló que se están llevando a cabo múltiples negociaciones en el contexto del Brics, con la intención de introducir plataformas de pago alternativas.
Schetinin informó este miércoles 5 de junio, que también se están realizando consultas con otros países con los que Rusia mantiene lazos comerciales y económicos estables, como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Destacó que Moscú considera la posibilidad de utilizar monedas nacionales para desdolarizar el comercio con América Latina, señalando avances significativos en esta dirección. Aunque las formas de implementación pueden variar, la prioridad es fortalecer la cooperación.
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció recientemente que Rusia y China estaban concluyendo el proceso de desdolarización de sus vínculos económicos bilaterales, con más del 90 % de los pagos entre ambos países efectuándose en divisas nacionales.
Es importante destacar que asesores económicos del candidato presidencial estadounidense y expresidente Donald Trump han propuesto medidas para obstaculizar la decisión de otras naciones de alejarse del uso del dólar, con el objetivo de reducir la dependencia de la moneda norteamericana.
Pasante: Marialbert Finol