El Foro de la Tierra Land Matrix América Latina y el Caribe (LAC 2024) hizo público un informe este lunes 3 de junio en el que revelan una preocupante estadística: 9 de cada 10 asesinatos de defensores ambientales tienen lugar en Latinoamérica.
Según los datos difundidos por el Foro de la Tierra LAC 2024, el 88% de los asesinatos de defensores ambientales a nivel mundial durante 2022 se registraron en América Latina y el Caribe. Entre los países de la región con más casos destacan Brasil, Colombia, México y Honduras.
La información proporcionada señala que el incremento de persecuciones y asesinatos de defensores ambientales, así como la expansión de territorios concesionados sin consulta previa a las comunidades, está relacionado con el avance de las industrias extractivas. Estas industrias, en su búsqueda de energías limpias, están poniendo en riesgo los derechos territoriales de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
El coordinador de Land Matrix, Martín Simón, enfatizó la importancia de fortalecer el vínculo entre las comunidades campesinas y la tierra para preservar los bosques, ya que en la mayoría de los casos de extracción, la naturaleza sufre daños irreparables.
Por otra parte, el informe destaca que actualmente existen 1.405 grandes transacciones de tierra que involucran 51,5 millones de hectáreas, alcanzando el nivel más alto en la historia. Esta tendencia preocupa a los expertos, quienes advierten sobre las consecuencias para el medio ambiente y los defensores ambientales que luchan por protegerlo.
En resumen, la comunidad internacional debe prestar atención a esta problemática y tomar medidas urgentes para proteger a los defensores ambientales y garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos naturales en Latinoamérica y el Caribe.
Pasante: Marialbert Finol